jueves, 5 de febrero de 2009

ELIMINAR TRABAJOS DE LA COLA DE IMPRESIÓN MANUALMENTE

Fuente: http://www.ajpdsoft.com/modules.php?name=News&file=article&sid=282


ELIMINAR TRABAJOS DE LA COLA DE IMPRESIÓN MANUALMENTE

¿Quién no ha querido alguna vez eliminar documentos de la cola de impresión, con la opción de "Cancelar todos los documentos", y no ha sido posible? suele ser algo molesto y, normalmente, al final acabamos solucionándolo teniendo que reiniciar el equipo, pero a veces ni con esto es suficiente.

Os indicamos unas instrucciones que son sencillas y que permiten eliminar todos los trabajos de la cola de impresión "atascados" sin necesidad de reiniciar el equipo.

En primer lugar conviene saber un poco cómo gestiona Windows las impresiones de documentos. Cuando imprimimos cualquier documento, Windows lo envía a fichero. Este fichero lo suele crear en la carpeta:

C:/WINDOWS/system32/spool/PRINTERS

con nombres de fichero como: FP00002.SHD, FP00002.SPL, 00003.SPL, 00003.SHD, etc.

Para ilustrar este manual hemos generado un error de impresión de documento de forma controlada. Si imprimimos un documento y nos aparece un error indicando que no se ha podido imprimir, podremos verlo e intentar cancelarlo desde el botón "Inicio" - "Configuración" - "Panel de control" - "Impresoras y faxes":

Seleccionaremos la impresora que ha dado el error de impresión y haremos doble clic sobre ella:

Windows nos mostrará una ventana con los trabajos que estén imprimiéndose en este momento, su estado, el nombre del documento, el propietario, el número de páginas, el tamaño enviado a la impresora y el tamaño total, la fecha de envío, el puerto utilizado, etc:

Si queremos intentar cancelar el documento, para poder imprimir otros documentos, deberemos pulsar con el botón derecho del ratón sobre el documento que tiene estado de "Error - Imprimiendo", nos mostrará un menú contextual, seleccionaremos "Cancelar":

Si al pulsar "Cancelar" en el menú anterior no funciona, podremos intentarlo accediendo al menú "Impresora" - "Cancelar todos los documentos":

Si sigue sin funcionar con la opción de "Cancelar todos los documentos" nos quedará una última opción, antes de reiniciar el equipo. Se trata de la eliminación de documentos en la cola de impresión de forma manual. Para ello accederemos a la carpeta donde, normalmente, se guardan estos documentos:

C:/WINDOWS/system32/spool/PRINTERS

Nota: este manual es perfectamente aplicable a Windows 2000, Windows 2003, sólo es probable que varíe la ruta de instalación del sistema operativo, tal vez sea C:/Winnt.

Si intentamos eliminar estos ficheros nos mostrará el siguiente mensaje de error:

Puesto que estos ficheros se encuentran abiertos por el proceso de cola de impresión de Windows (Spooler - C:/WINDOWS/system32/spoolsv.exe) no podremos eliminarlos hasta que detengamos este proceso. Para detenerlo pulsaremos en el botón "Inicio" - "Ejecutar", e introduciremos "services.msc", pulsaremos "Aceptar":

(también podremos abrir la ventana de "Servicios" desde "Inicio" - "Configuración" - "Panel de control" - "Herramientas administrativas" - "Servicios").

Nos mostrará la ventana de gestión de Servicios de Windows, seleccionaremos el servicio "Cola de impresión", pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre "Cola de impresión" y seleccionaremos "Detener" en el menú contextual que aparece:

Si hay algún otro servicio que dependa de éste, Windows nos mostrará una aviso para detener también el servicio dependiente:

En caso contrario directamente detendrá el servicio:

Tras detener el servicio de Cola de impresión ya nos deberá dejar eliminar los documentos de la cola de impresión:

A veces no es necesario ni eliminar estos documentos, es suficiente con detener e iniciar el servicio de Cola de impresión de Windows.

Tras eliminar estos ficheros volveremos a iniciar el servicio de Cola de impresión, volveremos a acceder a las propiedades de la impresora para comprobar que han desaparecido los trabajos de impresión con error (en realidad, con las instrucciones anteriores, eliminaremos TODOS los trabajos de impresión, tanto los que estuvieran con error como los que no):

Cabe mencionar que con las instrucciones anteriores se eliminan todos los trabajos de impresión de TODAS las impresoras. Windows permite cambiar la ubicación de los trabajos de cola de impresión, en vez de la estándar, podremos elegir otra ubicación. Para ello accederemos a "Inicio" - "Configuración" - "Panel de control" - "Impresoras y faxes":

Accederemos al menú "Archivo" - "Propiedades del servidor":

Accederemos a la pestaña/solapa "Opciones avanzadas" y, en "Carpeta de cola de impresión" podremos indicarle la ruta de la carpeta donde se guardarán los documentos de cola de impresión que imprimamos:

Tras cambiar la carpeta y Aceptar, nos mostrará un mensaje como este:

Con el texto: Los cambios realizados en la carpeta de cola de impresión se producirán de inmediato y no se imprimirá ningún documento activo. Se recomienda permitir que se complete la impresión de todos los documentos antes de cambiar la carpeta. ¿Está seguro de que desea cambiar la carpeta de cola de impresión?

Indicándonos que si queremos cambiar la ubicación ahora y hay algún documento imprimiéndose o en espera de impresión será cancelado. Pulsaremos "Sí" para cambiar la ubicación de la carpeta de cola de impresión.

Al imprimir un documento, Windows creará la carpeta anterior (si no existe) y guardará los documentos de la cola de impresión en la nueva carpeta:

Podemos incluso cambiar la ubicación de los documentos de la cola de impresión por impresora. Es decir, especificar una ubicación diferente de los trabajos de cola de impresión por cada impresora. Para ello deberemos acceder al regedit (registro de configuraciónes de Windows), desde "Inicio" - "Ejecutar", escribiremos "regedit" y pulsaremos "Aceptar":

Accederemos a la clave: "HKEY_LOCAL_MACHINE", luego a "SYSTEM", luego a "CurrentControlSet", luego a "Control", luego a "Print", luego a "Printers", nos aparecerán todas las impresoras instaladas en el equipo. Seleccionaremos la clave con el nombre de la impresora a la que queramos cambiar la carpeta de cola de impresión, en nuestro caso "HP Officejet 5600 series":

En los valores que aparecen en la parte derecha, seleccionaremos "SpoolDirectory", pulsaremos con el botón derecho del ratón, nos aparecerá un menú emergente, seleccionaremos "Modificar":

Introduciremos la ruta de la carpeta donde se guardarán los trabajos de impresión de la impresora seleccionada (en nuestro caso "C:/Impresion/HP". Pulsaremos "Aceptar":

Para que los cambios tengan efecto deberemos reiniciar el servicio de cola de impresión (tal y como hemos indicado más arriba, en este manual).

Cuando hayamos reiniciado el servicio de Cola de impresión, al realizar una impresión con la impresora HP 5600 (en nuestro caso), Windows creará la ruta indicada en "SpoolDirectory" (si no existe) y generará en esta carpeta los archivos de cola de impresión, la impresión del resto de impresoras la hará en la carpeta indicada en pasos anteriores (en Propiedades del Servidor de impresión - Carpeta de cola de impresión):

Nota: si no existira el valor "SpoolDirectory" en regedit, podremos crearlo pulsando con el botón derecho del ratón sobre la impresora a la que queramos cambiarle el directorio donde se generarán los documentos temporales de cola de impresión. En el menú emergente que aparece seleccionaremos "Nuevo" - "Valor alfanumérico":

Introduciremos el nombre "SpoolDirectory":

Para realizar este artículo hemos utilizado:

  • Microsoft Windows XP SP2.
  • Impresora HP Officejet 5600 All-in-One.

miércoles, 28 de enero de 2009

Comparativo velocidad internet Infinitum vs Cablemas 500 kb

En dias recientes he contratado los servicios de internet de banda ancha de Telmex, a razon de que lo incluyen en un paquete integral de telefonia local´+larga distancia+internet.

En lo personal, yo tengo contratados los servicios de internet con CABLEMAS, un operador de television por cable, el cual, hace como dos años esta integrando servicios de TV+Internet+Telefonia. Hace como 6 meses baje mi velocidad de conexion (anteriormente 1.5 Mb) a 500 kb, por cuestiones de economia. Les comento que por mis habitos de uso, no senti el cambio de velocidad y actualmente cubre mis necesidades totalmente.

Ahora bien, teniendo los dos sistemas en este momento, me permiti hacer un test de velocidad para comparar las velocidades entre los dos proveedores, a continuación les muestro las graficas respectivas:




Haciendo un análisis rápido de los resultados, observo que en velocidad de bajada estan relativamente iguales, pero en velocidad de subida (la que requieres cuando vas a enviar un mail, o subir un archivo via ftp, o una foto a un servicio web) pues prodigy se queda corto, CABLEMAS ofrece el doble de velocidad.

Por tanto, esto es un punto a favor de CABLEMAS, posteriormente evaluaremos el desempeño de PRODIGY en forma continua y les estare informando de los datos obtenidos.

Saludos.

miércoles, 14 de enero de 2009

Instalar OpenOffice 3.0 en ubuntu 8.04

Fuente: http://linuxinicio.blogspot.com/2008/11/instalar-openoffice-3-en-ubuntu-804.html


Para instalar OpenOffice 3 hay que seguir estos muy simples pasos.



Primero bajar el OpenOffice 3 (Debs) en español.

Luego desinstalamos versiones previas de OpenOffice que tengamos.
Para eso, abrimos un terminal (Aplicaciones > Accesorios > Terminal)
y escribimos esto:

sudo apt-get purge openoffice*.*
Bien. Ahora descomprimimos el archivo que nos bajamos al principio.
Vamos a la carpeta DEBS (usando la consola sera algo como: cd /home/tu-usuario/Escritorio/OOO300_m9_native_packed-1_es.9358/DEBS)

Una vez en la carpeta ejecutamos este comando:

sudo dpkg -i *.deb
Una vez que instale todo, solo falta un último paso que es entrar en la carpeta desktop-integration (dentro de DEBS) y ejecutar con doble clic el archivo .deb que esta adentro (o usando el mismo comando que antes desde la consola).

martes, 13 de enero de 2009

Antivirus AVG en UBUNTU

Fuente: El blog de Alejandro Meroño


Antivirus en Ubuntu con AVG

Hay muy pocos virus para Linux y es díficil que puedan hacer un daño serio en el sistema. De hecho no he oído a nadie decir que haya sido infectado por un virus en Linux, mientras que en Windows está a la orden del día. Si nuestro ordenador no forma parte de ninguna red o no tenemos servidores de correo, web, ftp corriendo en nuestra máquina, puede que no necesitemos instalar ningún antivirus en nuestra partición de Ubuntu, ya que los riesgos de contagio son mínimos. En este caso será suficiente instalar un buen cortafuegos como Firestarter.Sin embargo, si somos administradores de una red de área local con máquinas Windows, Linux e incluso Mac o tenemos servidores web, ftp, de correo o SSH corriendo bajo Linux, no está de más instalar un buen antivirus como AVG. En este caso cualquier precaución es poca aunque sepamos que los virus diseñados para dañar sistemas Linux se pueden contar con los dedos de una mano.

AVG es un antivirus gratuito para Windows y Linux que nos permitirá realizar un escaneo de nuestros discos duros en busca de virus.

¿Cómo instalar AVG en Ubuntu?

Abrimos la siguiente página y descargamos el paquete .deb para Linux

Abrimos la consola (Aplicaciones/Accesorios/Terminal) e instalamos el paquete descargado escribiendo los siguientes comandos:

* cd ~/Desktop
* sudo dpkg -i avg75fld-r47-a1025.i386.deb

A continuación creamos un lanzador para arrancar AVG.

* sudo rm -r /usr/share/applications/avggui.desktop
* sudo nano /usr/share/applications/avg.desktop

Cuando escribamos la última orden, se abrirá el editor de textos nano. En el documento abierto tenemos que añadir las siguientes líneas.

[Desktop Entry]
Name=AVG Antivirus
Comment=Antivirus
Exec=gksudo avggui &
Icon=/opt/grisoft/avggui/prog/pixmaps/avgico_big.png
Terminal=false
Type=Application
Categories=Application;System;

Guardamos el archivo y lo cerramos. Ya podremos arrancar AVG desde Aplicaciones/Herramientas del sistema/AVG antivirus.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

martes, 9 de diciembre de 2008

Calendario compacto 2009

Navegando en la red me encontre en un practico calendario compacto.

Y que tiene de especial???

Bueno, es practico porque te imprimes una sola hoja, y en la forma como esta distribuido el calendario, deja un espacio a la derecha para que hagas tus anotaciones. Una buena forma de utilizar es como se ve en el ejemplo:


Aunque podria pensar que solo funciona si no tienes muchas anotaciones (o si tienes letra pequeña).

Hay varios formatos del archivo (pdf, excel, calc) y para varios paises con la recopilaciòn de dias festivos correspondientes.

Se puede descargar el calendario para mexico desde aqui.

Vendedora de Caricias - Panteon Rococo