jueves, 26 de junio de 2008

Instalar picasa ubuntu 64 bits

(Fuente: http://picasa.google.com/linux/thanks-deb64.html)

Installing Picasa

If you have a Picasa window open, or you have the Picasa icon in your toolbar, please close them before installing a new version.

If you're using a recent version of Linux, you should be able to pick "Open With Default Application" or double-click on the downloaded .deb file to install.

If that doesn't work, save the file in the /tmp directory, then open a terminal window and install with a command like

$ sudo dpkg -i /tmp/picasa_2.7.3736-15_amd64.deb

or

$ su
# dpkg -i /tmp/picasa_2.7.3736-15_amd64.deb
# exit

Starting Picasa

Start Picasa by looking in your Linux distribution's Graphics menu. If you can't find it there, give the command /usr/bin/picasa in a terminal window.

Tips

  • In order for Picasa to work on a 64-bit Debian / Ubuntu system, you need the following 32-bit compatibility packages: libc6-i386, ia32-libs, lib32asound2, and lib32z1.
  • If you use NFS, when Picasa first starts, click File / Add Folder. Unselect your NFS shares from the watched list. Otherwise Picasa can get bogged down scanning all your network directories!
  • To get Picasa to see pictures on your hard drive, click "File / Add Folder" (NOT "Import").
  • When adding a folder to Picasa, the default action is to remove the folder from Picasa. You have to actively choose Scan once or Scan always.
  • Picasa is not supported over remote X connections.

Wow, Picasa found all my photos!

When you start Picasa, it instantly goes to work, organizing all the pictures on your hard drive by date in the "Folders on Disk" collection. If Picasa finds folders you don't want, go into File > Add Folder to tell it which folders to scan once, scan always or remove. To remove individual pictures from your library, simply select a photo and right-click to delete it permanently from your computer or hide it from Picasa.

martes, 24 de junio de 2008

domingo, 22 de junio de 2008

Calculo de emisiones de CO2

De acuerdo al consumo de conbustibles fosiles, mi familia genera una cierta cantidad de CO2, gas que contribuye al efecto invernadero.

Para reducir o "contrarestar" esa cantidad de CO2 generado, segun la calculador ade CO2 enlazada en la pagina de SEMARNAT, tendria que plantar

32 arboles por año.

Aqui les dejo el calculo.


Calcula tu emisiones

http://www.calculatusemisiones.com

viernes, 20 de junio de 2008

Montar particiones linux

(Fuente: http://gadgetorama.wordpress.com/2006/03/26/como-montar-todas-tus-particiones-en-ubuntu/)


Os dejo esta interesante guía con información que ha elaborado Fred.cpp. El link al artículo original lo podeis encontrar haciendo click aquí. (Nota, copio el artículo con la única intención de salvarlo para la posterioridad por si acaso).

¿Instalaste ubuntu, pero la instalación no detectó y montó las particiones por ti?

¿No puedes leer o escribir alguna particion en particular?

¿Instalaste un disco duro adicional y no has logrado accesar a tus datos?

llegaste al sitio correcto. En este tutorial te enseñaré a montar todas tus particiones, de windows (u otras) en Ubuntu linux.

Paso 1: Identifica tu partición.
Si no tienes mucha experiencia usando Linux, talvez te resulte
intimidante los comandos que suelen usarse para estas tareas y
prefieras una bonita herramienta gráfica para “ver” tu disco duro y sus
particiones. para esto usaremos Gparted, que es un editor de
particiones muy poderoso que viene por omisión en el CD vivo de ubuntu
y en algunas versiones de instalación. Si no lo tienes, lo puedes
instalar de forma muy sencilla. Abre una terminal (en Ubuntu drapper
drake está en Aplicaciones/accesorios/terminal) y escribe lo siguiente:

sudo apt-get update

sudo apt-get install gparted

Con esto ya deberemos tener listo Gparted en el menu de sistema/administración:

Gparted en el menu

Ahora lo iniciamos y nos mostrará por omisión el disco duro
principal. Aqui se puede ver la lista de particiones, con sus
respectivos nombres, tamaños, sistemas de archivos y demás, como se
muestra en la siguiente figura:

Gparted en toda su gloria

Ahora si podemos identificar sin problemas nuestra partición, ya sea
por el tipo de sistema de archivos, tamaño o espacio disponible
(conoces tu disco duro, cierto?).

Lo que necesitamos identificar es el nombre del dispositivo; normalmente Linux maneja las particiones con nombres como:

/dev/hda1 (primera partición primaria del disco duro uno)
/dev/hda2 (Segunda partición primaria del disco duro uno)
/dev/hda5 (primera partición secundaria del disco duro uno)
/dev/hdb1 (primera partición primaria del segundo disco duro)

y asi por el estilo. es por eso que Gparted nos es útil: no tienes
que saber exactamente como está particionado tu disco duro, solo
observa cual es la particion que quieres montar. en este caso
montaremos la segunda partición del segundo disco duro. No se si es
primaria o secundaria, asi que podemos verlo directamente en Gparted,
seleccionando en la parte superior derecha el segundo disco duro,
usando la lista desplegable, como se muestra en la figura:

Identificando nuestra partición.

Podemos dar click en la particion que nos interesa montar y de
inmediato esta es resaltada, la particion que queremos montar es la
NTFS.

[ Nota para expertos: Seleccioné este disco duro porque tiene
características muy especiales: contiene una partición primaria y una
extendida, pero la particion primaria está despues de la extendida,
curioso he? efectivamente, como ya han imaginado, ahi habia una
partición primaria, pero fue borrada y en su lugar se creó una
extendida. ]

El nombre de nuestra partición es, entonces: /dev/hdb2

Paso 2: preparar la ubicación.

Aqui tenemos que hacer un par de desiciones: como llamaremos a nuestra particion? donde la ubicaremos?

En el caso de la ubicación, por omisión ubuntu monta discos duros y
dispositivos en: /media , asi que es buena idea seguir esta costumbre.

Respecto al nombre, eso corresponde completamente a nosotros. si es
un disco que contiene archivos de musica o video, puede ser buena
opcion llamarla “media” o “datos”. En mi caso ya tengo una partición
llamada asi, de modo que llamaré a esta partición “datos2″

Para poder montar datos2, necesitamos crear una carpeta en la cual
montarse, para eso ejecutamos el siguiente comando en la terminal:

sudom kdir /media/datos2

ahora ya esta lista la ubicacion, pero necesitamos montar en si la
partición, para esto, editaremos el archivo /etc/fstab, que es donde se
almacenan las direcciones donde se montan nuestros discos duros. Para
ello ejecutamos este comando en la terminal:

sudo gedit /etc/fstab

Se abrirá una ventana del editor de textos mostrando el contenido de nuestro fstab.

Lo que haremos será agregar al final del archivo (procurando no
mover el resto, ya que eso podría traer consecuencias indeseables al
sistema), la siguiente línea:

/dev/hdb2 /media/datos2 ntfs nls=utf8,umask=0222 0 0

Si la partición que queremos montar fuera FAT 32, entonces
tendríamos que cambiar algunas cosas, la linea de fstab quedaría de
esta forma:

/dev/hdb2 /media/datos2 vfat iocharset=utf8,umask=000 0 0

Las diferencias radican principalmente en que la instruccion para modificar la codificación es diferente y que en las particiones ntfs solo se puede leer, no escribir (por ahora).
Para una descripción precisa del significado de estos parametros, pueden consultar man mount.
Guardar los cambios y cerrar gedit.

Paso 3: Montar la partición.

Ya hemos hecho todo lo necesario para montar nuestra partición,
podemos reiniciar para que los cambios tengan efecto o simplemente
volver a montar nuestras particiones con el siguiente comando:

sudo mount -a

En caso de errores de codificación será necesario reiniciar para que la codificación sea la apropiada.

Notas finales:

Recuerden: no se puede escribir en particiones NTFS. Si la
codificación no es la apropiada despues de agregar su partición, antes
que otra cosa reinicien el sistema, esto suele corregir el problema.
Por ultimo, si despues de agregar una partición esta no se muestra,
seguramente lo hará al reiniciar.

Espero que esto sea de ayuda y que ayude a alguien por ahi que este tan perdido como yo lo estube al inicio ;-)


Fred.cpp

lunes, 16 de junio de 2008

APOYA FIREFOX

APOYA AL FIREFOX EN OBTENER EL RECORD GUINESS DEL PROGRAMA MAS DESCARGADO EN 24 HORAS.

Download Day 2008

viernes, 13 de junio de 2008

Lo basico despues de instalar ubuntu 8.04 Hardy

Fuente: http://www.eromero.com.mx/?p=175


Lo Básico Despues de instalar Ubuntu 8.04 Hardy
Filed Under (tips, ubuntu, Linux) by eromero

Leyendo gndx.org me encontre con algunos consejos sobre lo básico a instalar despues de instalar ubuntu 8.04, aunque creo que esto aplica para cualquier versión de ubuntu que instalemos.

Primero instalaremos lo mas Básico,

$ sudo aptitude install build-essential

la siguiente linea, instala paquetes ensenciales para ubuntu, pero que no vienen por defecto.

Instalando los extra restrictivos.

$ sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras

Este Comando instala codecs de video, audio, o flash player.

Codecs Multimedia GStreamer

$sudo apt-get install faad gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse gstreamer0.10-pitfdll liblame0

Instala el soporte para Audio y video en diferentes formatos.

Fuentes de Microsoft
Algunas de las fuetnes mas importantes usadas en windows.

Arial Black
Arial (Bold, Italic, Bold Italic)
Comic Sans MS (Bold)
Courier New (Bold, Italic, Bold Italic)
Georgia (Bold, Italic, Bold Italic)
Impact
Times New Roman (Bold, Italic, Bold Italic)
Trebuchet (Bold, Italic, Bold Italic)
Verdana (Bold, Italic, Bold Italic)
Webdings

En una terminal Pegamos el siguiente comando:

$ sudo apt-get install msttcorefonts

al terminar ejecutamos el siguiente:

$ sudo fc-cache

Efectos Generales Compiz Fusion

$ sudo apt-get install compizconfig-settings-manager

Después de su instalacion lo activaremos de de la siguiente manera.

Clic derecho en escritorio >> cambiar el fondo de Escritorio y nos dirigimos a Efectos Visuales.
seleccionaremos la opcion Extra. para Configurar compiz a nuestro gusto, nos dirigimos a

Sistema >> Preferencias >> Configuración avanzada de los efectos de escritorio
configuramos a nuestro gusto.

Instalando Aplicaciones Basicas,

Adobe Reader, [ Ver archivos PDF ]

$ sudo apt-get install acroread

Amsn [ mensajeria instantanea ]

$ sudo apt-get install amsn

Vlc [ Reproductor de video ]

$ sudo apt-get install vlc

Mplayer [ Reproductor de video ]

$ sudo apt-get install mplayer

Firefox 2 [ Navegador Web ]

$ sudo apt-get install firefox-2

RAR [ Soporte para descomprimir archivos RAR ]

$ sudo apt-get install rar

Inkscape [ manipulador de graficos ]

$ sudo apt-get install inkscape

Banshee [ Reproductor de musica ]

$ sudo apt-get install banshee

Xmms [ clon de winamp ]

$ sudo apt-get install xmms

Xchat [ cliente de IRC ]

$ sudo apt-get install xchat

martes, 6 de mayo de 2008

Lanzador para maquina virtual en Ubuntu 8.04

Hola:

Derivado de la necesidad especifica con usuarios "incompatibles" con ubuntu, necesite utilizar un lanzador directo a una mauqina virtual creada con VirtualBox.

aqui el comando:

VBoxManage startvm Nombre_de_maquina_virtual

Esto lo metemos en un lanzador de tipo aplicacion.
Donde Nombre_de_maquina_virtual es el nombre de nuestra maquina virtual.






La forma mas facil de crear uno es la siguiente:

Sobre el escritorio con el boton derecho del mause, clik en "Crear un Lanzador"
Aparece un cuadro de dialogo con los siguientes parametros.

Tipo:
Nombre:
Comando:
Comentario:

Tipo: Identifica el tipo de lanzador que vamos a crear (Aplicacion, aplicacion en terminal o lugar).

Nombre: Nombre que asignaremos al lanzador (En windows, el nombre del icono de acceso directo).

Comando: la instruccion que ejecutara nuestro lanzador al ser clickeado.

Comentario: Ayuda textual para el lanzador (Cuando pasamos por encima el raton nos muestra el comentario).