lunes, 16 de junio de 2008

APOYA FIREFOX

APOYA AL FIREFOX EN OBTENER EL RECORD GUINESS DEL PROGRAMA MAS DESCARGADO EN 24 HORAS.

Download Day 2008

viernes, 13 de junio de 2008

Lo basico despues de instalar ubuntu 8.04 Hardy

Fuente: http://www.eromero.com.mx/?p=175


Lo Básico Despues de instalar Ubuntu 8.04 Hardy
Filed Under (tips, ubuntu, Linux) by eromero

Leyendo gndx.org me encontre con algunos consejos sobre lo básico a instalar despues de instalar ubuntu 8.04, aunque creo que esto aplica para cualquier versión de ubuntu que instalemos.

Primero instalaremos lo mas Básico,

$ sudo aptitude install build-essential

la siguiente linea, instala paquetes ensenciales para ubuntu, pero que no vienen por defecto.

Instalando los extra restrictivos.

$ sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras

Este Comando instala codecs de video, audio, o flash player.

Codecs Multimedia GStreamer

$sudo apt-get install faad gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse gstreamer0.10-pitfdll liblame0

Instala el soporte para Audio y video en diferentes formatos.

Fuentes de Microsoft
Algunas de las fuetnes mas importantes usadas en windows.

Arial Black
Arial (Bold, Italic, Bold Italic)
Comic Sans MS (Bold)
Courier New (Bold, Italic, Bold Italic)
Georgia (Bold, Italic, Bold Italic)
Impact
Times New Roman (Bold, Italic, Bold Italic)
Trebuchet (Bold, Italic, Bold Italic)
Verdana (Bold, Italic, Bold Italic)
Webdings

En una terminal Pegamos el siguiente comando:

$ sudo apt-get install msttcorefonts

al terminar ejecutamos el siguiente:

$ sudo fc-cache

Efectos Generales Compiz Fusion

$ sudo apt-get install compizconfig-settings-manager

Después de su instalacion lo activaremos de de la siguiente manera.

Clic derecho en escritorio >> cambiar el fondo de Escritorio y nos dirigimos a Efectos Visuales.
seleccionaremos la opcion Extra. para Configurar compiz a nuestro gusto, nos dirigimos a

Sistema >> Preferencias >> Configuración avanzada de los efectos de escritorio
configuramos a nuestro gusto.

Instalando Aplicaciones Basicas,

Adobe Reader, [ Ver archivos PDF ]

$ sudo apt-get install acroread

Amsn [ mensajeria instantanea ]

$ sudo apt-get install amsn

Vlc [ Reproductor de video ]

$ sudo apt-get install vlc

Mplayer [ Reproductor de video ]

$ sudo apt-get install mplayer

Firefox 2 [ Navegador Web ]

$ sudo apt-get install firefox-2

RAR [ Soporte para descomprimir archivos RAR ]

$ sudo apt-get install rar

Inkscape [ manipulador de graficos ]

$ sudo apt-get install inkscape

Banshee [ Reproductor de musica ]

$ sudo apt-get install banshee

Xmms [ clon de winamp ]

$ sudo apt-get install xmms

Xchat [ cliente de IRC ]

$ sudo apt-get install xchat

martes, 6 de mayo de 2008

Lanzador para maquina virtual en Ubuntu 8.04

Hola:

Derivado de la necesidad especifica con usuarios "incompatibles" con ubuntu, necesite utilizar un lanzador directo a una mauqina virtual creada con VirtualBox.

aqui el comando:

VBoxManage startvm Nombre_de_maquina_virtual

Esto lo metemos en un lanzador de tipo aplicacion.
Donde Nombre_de_maquina_virtual es el nombre de nuestra maquina virtual.






La forma mas facil de crear uno es la siguiente:

Sobre el escritorio con el boton derecho del mause, clik en "Crear un Lanzador"
Aparece un cuadro de dialogo con los siguientes parametros.

Tipo:
Nombre:
Comando:
Comentario:

Tipo: Identifica el tipo de lanzador que vamos a crear (Aplicacion, aplicacion en terminal o lugar).

Nombre: Nombre que asignaremos al lanzador (En windows, el nombre del icono de acceso directo).

Comando: la instruccion que ejecutara nuestro lanzador al ser clickeado.

Comentario: Ayuda textual para el lanzador (Cuando pasamos por encima el raton nos muestra el comentario).

sábado, 12 de abril de 2008

Como Crear Un template para Joomla

Fuente (http://www.leandrodonofrio.com/tutoriales/tutoriales/como-crear-un-template-para-joomla-primera-parte/)

Cómo crear un template para Joomla! (Primera parte)
martes, 27 de marzo de 2007

Joomla!Primera parte sobre como crear un template para Joomla!

A diferencia de otros tutoriales que explican como crear un template para Joomla!, en este, no sera necesario ningún programa del tipo Dreamweaver, ni nada por el estilo, tan solo un editor de textos y conocimiento básico de HTML, CSS y PHP (no mucho).

La estructura básica de un template de Joomla! consta de:

  • 'Index.php' el cual contendrá el HTML y las directivas PHP;
  • 'TemplateDetails.xml', esencial para la instalación del template y su reconocimiento en la administración;
  • Una carpeta llamada 'css' que contendrá el estilo en cascada 'template_css.css';
  • Una carpeta llamada 'images' que contendrá las imágenes utilizadas para el diseño de la plantilla;
  • 'Template_thumbnail.png', una pequeña imagen que funcionará como previsualizacion del template en la administración.


Por lo tanto un template en Joomla! tendrá la siguiente apariencia:

Estructura de un template en Joomla!

Todos las plantillas van alojadas en la carpeta 'templates', dentro del directorio raiz de Joomla!. En este caso la plantilla será de tres columnas, header y footer [ Ver Layout ] [ Descargar ]. No es la esencia de esta guia explicar cómo crear el layout, existen varios sitios para descargarlos y ahorrar trabajo.

Creación del index.php. Con tan solo saber como se desempeñan tres funciones PHP y dos variables ya se puede empezar con la creación del index...

Funciones:

  • mosShowHead(): Esta función al invocarla muestra la información metatag, el titulo y favicon. Se lo usa entre y .
  • mosMainBody(): Se utiliza para mostrar el cuerpo principal del documento. Se lo usa en el body del documento.
  • mosLoadModules (): Carga los módulos en una posición predispuesta y en un estilo determinado. Para eso posee dos parámetros (posición , estilo). El primero dirá que módulos cargar (left, right, user1, user2, user3, top, etc). El segundo parámetro dirá en que forma cargarlos: 1= horizontal (cada modulo se cargan en celdas en una única fila), 0= normal (cada modulo se cargan en celdas en una única columna), -1= raw (los módulos se cargan en bruto y sin título), -2= XHTML (muestra a los módulos en divs), -3= extra divs (similar al anterior, pero con más divs). De esta forma si tenemos mosLoadModules (left, -2) cargará los módulos predispuestos en la posición 'left' y los mostrará en diferentes divs. Otro ejemplo. Si tenemos mosLoadModules (user2, 1) cargamos los módulos predispuestos en la posición 'user2' y los mostrará de manera horizontal.


Variables:

  • $mosConfig_live_site: Esta variable contiene la URL del sitio en cuestión. Asi por ejemplo la variable $mosConfig_live_site para este sitio es http://www.leandrodonofrio.com. Se la utilizará para cargar el CSS.
  • $mosConfig_sitename: Contiene el nombre del sitio en cuestión. Asi la variable $mosConfig_sitename para este sitio es Leandono´s Blog.



Con esto ya podemos empezar. El paquete de descarga del layout posee dos archivos, 'index.html' y 'main.css'. Al estilo en cascada lo renombramos 'template_css.css' y lo guardamos en la carpeta 'css' anteriormente creada. En tanto que a index.html lo abrimos con nuestro editor de textos. Veremos un código similar a:

HTML
  1. xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
  2. http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" />
  3. rel="stylesheet" type="text/css" href="main.css" />
  4. id="wrapper">
  5. id="header">
  6. This is the Header
  • id="leftcolumn">
  • Left Column
  • id="content">
  • href="#">Download this CSS Layout
  • id="rightcolumn">
  • Right Column
  • id="footer">
  • This is the Footer
  • Lo que haremos será copiar todo el código y pegarlo en un nuevo archivo. Este último lo guardamos como 'index.php' y lo metemos dentro de la carpeta de nuestro template. Lo siguiente será insertar las funciones PHP y las variables para cargar el contenido a nuestra plantilla. Para eso abrimos el archivo recién guardado. Empezaremos por la cabecera del documento:

    PHP
    1. "Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" />
    2. mosShowHead(); ?>
    3. "/templates/nombre_del_template/css/template_css.css" rel="stylesheet" type="text/css" />

    Lo primero que se hizo fue mostrar toda la información metatag, titulo del documento y el favicon. Esto se hizo con la directiva . Por otro lado utilizando la variable se cargo el estilo en cascada del documento guardada en la carpeta 'css' dentro del directorio de nuestro template (nombre_del_template). Esta carpeta se ubicará en el directorio 'templates' cuando hallamos instalado la plantilla.

    Siguiendo con el header del documento lo que haremos será mostrar el nombre del sitio y linkearlo:

    PHP
    1. "header">
    2. "">echo $mosConfig_sitename; ?>

  • Con estamos mostrando el nombre del sitio. A su vez se utiliza para poder crear un link.

    Lo siguiente será cargar y mostrar el contenido principal y los módulos:

    PHP
    1. "leftcolumn">
    2. mosLoadModules ( 'left',-2);?>
  • "content">
  • mosMainBody(); ?>
  • "rightcolumn">
  • mosLoadModules ( 'right',-2);?>
  • La lectura del documento es fácil. En el div 'leftcolumn' cargaremos los módulos predispuestos en la posición 'left' (). Estos serán mostrados en diferentes divs. Lo mismo sucede con el div 'rightcolumn' y los módulos en posición 'right' (). Mientras tanto, el contenido principal del documento se muestra en la columna central a través de .

    Finalmente nos queda el footer. Aqui podemos poner lo que queramos o incluir los datos predispuestos en 'footer.php'. Para eso:

    PHP
    1. "footer">
    2. include_once('includes/footer.php'); ?>
  • Editando el archivo 'footer.php' (dentro del directorio 'includes', en la carpeta raiz de Joomla!) podremos cambiar la información a mostrar. Y asi terminamos el 'index.php', el resultado final es:

    PHP
    1. "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
    2. "http://www.w3.org/1999/xhtml">
    3. "Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" />
    4. mosShowHead(); ?>
    5. "/templates/nombre_del_template/css/template_css.css" rel="stylesheet" type="text/css" />
    6. "wrapper">
    7. "header">
    8. "">echo $mosConfig_sitename; ?>

  • "leftcolumn">
  • mosLoadModules ( 'left',-2);?>
  • "content">
  • mosMainBody(); ?>
  • "rightcolumn">
  • mosLoadModules ( 'right',-2);?>
  • "footer">
  • include_once('includes/footer.php'); ?>
  • Descargar ejemplo .

    En la segunda parte explicaré un poco sobre los atributos CSS más importantes de este CMS.