




Nacido un 29 de febrero, a mis 27 años comienzo a escribir este blog, sin una idea definida sobre que..., pero creo que sera importante algun dia tener uno de estos...
Para empezar, hay que tener afinada la guitarra, yo por lo menos no puedo afinarla bien "de oido", asi que aqui les pongo algunas alternativas para afinarla con la PC a través del microfono:
Lingot
Para instalarlo basta teclear en consola:
sudo apt-get install lingot
sudo apt-get install fmit
sudo apt-get install gtkguitune
sudo apt-get install ecamegapedal
Bueno, lo cierto es que se hacía ya necesario, que alguien se ponga en la piel de un novato, y haga una instalación LIMPIA DESDE 0, de Ubuntu 7.10 Gutsy, y vaya contando, paso a paso, que demos ir haciendo, para tener Optimizado nuestro sistema, en unos pequeños pasos.
Pues bien este manual, es simplemente eso, asi que si haces una instalación desde 0 de tú Ubuntu 7.10, ya puedes ir siguiendo paso a paso, lo que escribo aquí debajo, para optimizar tu maquina y tenerla funcionando al 100%.
Esta quia es por tanto, de gran ayuda si te decides a instalar UBUNTU 7.10, desde cero, por tanto es muy recomendable que te la ipmrimas y la tengas al lado, si quieres dar el gran paso y tener todo tu sistema al 100% Tuneado y bien configurado en muy pocoso pasos.
Si tienes algun amigo que se acaba de instalar Ubuntu, o al que le quieras recomendar Ubuntu, y quiers que se de cuenta de lo guapo que le puede quedar, puedes tambien recomendarle esta guia, dado que la he intentado explicar muy detalladamente para que cualuiqer persona pueda dejar su UBUNTU TUNEADO.
Bueno no me enrollo más asi que SUPONGAMOS QUE ACABAMOS DE INSTALAR UBUNTU 7.10 GUTSY:
# glxinfo
Si nos fijamos aparecera una linea en la lista que pondrá direct render = yes , esto significa que ya tenemos aceleración 3D, por tanto no es necesario instalar ningún otro driver si no queremos complicarnos y yo es lo que recomiendo si tienes una tarjeta NVIDIA. En caso de que tengas una INTEL, el sistema te pondra aceleración por defecto y si dispones de una ATI, sincerametne lo desconzco.. espero que alguien lo poste .. pero yo aconsejo seguir mi manual de ENVY .
sudo apt-get install compiz-gnome compizconfig-settings-manager emerald(orden si tienes KDE)
sudo apt-get install compiz-kde compizconfig-settings-manager emerald
Como ya tenemos todo preparado, lo primero, nos vamos a la barra inferior de Ubuntu, y donde esta el cambiador de escritorio pulsamos con el botón derecho del mouse y pulsamos en Preferencias. Aquí configuraremos 4 areas de trabajo. Esto es importante para que nos salga el famoso CUBO. dado que por defecto solo tenemos 2 esritorios configurados en UBUNTU y debems poner 4.
Despues nos vamos a Sistema - Preferencias - Apariencia : Selecionamos Efectos Visuales , pulsamos en Personalizado y justo despues le damos a la derecha al botón : preferencias de gtk.
Aqui selecionamos:
Bueno Amigo, si pulsas con el boton CENTRAL DE TU RATÓN, o mediante estas teclas , pues ya tienes tu cubo, de una forma sencilla .
Y para dejarlo mas bonito modificamos :
Bueno amigo, pues ¿ quien te lo iba a decir ?, ya dispones de un sistema bastante tuneado, de una forma más o menos sencilla si has llegado hasta aquí .. ahora si quieres simplemente pulsa con el boton derecho del ratón, sobre el escritorio y le das a CAMBIAR EL FONDO DE ESCRITORIO. Pones una buena imagen, tengo algunos articulos de wallpapers , sino en el foro , y te aseguras de que en el estilo este marcado: AMPLIACION, asi se te ajustará al escritorio.
Con esto acabo la sección tunning, tu mismo veras que te ha quedado algo muy guapo para como lo tenias, asi que seguimos optimizando nuestro equipo con otros temas....
Para instalar Avant Windows:
Descargar: avant-window-navigator (440.7 Kb) Ubuntu 7.10 32 bits.
Descargar: avant-window-navigator (465.1 Kb) Ubuntu 7.10 64 bits.
Una vez lo tengas instalado pulsamoa CTRL + ALT + BACKSPACE , para reiniciar el GDM ( entorno grafico ). Con esto ya tendremos en Aplicaciones instalado Avant Windows, ahora nos queda ponerlo en el incio del sistema y configurarlo un poco.
Para lo primero nos vamos a Sistema - Preferencias - Sesiones : Pulsamos Añadir : y ponemos en Nombre : avant-window-navigator, y en comando, LO MISMO. Aceptamos y con esto al inciar el sistema se ejecutara automáticamente.
Despues vamos a Sistema - Prefencias - AVN MANAGER . Aqui en la pestaña GENERAL . ponemos el tipo de ICON EFFECT, para cuando pulsemos sobre un icono a mi personalmente me gsuta poner SQUISH. Y para que nos quede como un MAC, en la pestaña APARIENCIA DE LA BARRA, dentro de LOOK : ponemos 3D LOOK.
PULSA otra vez CTRL+ ALT + BAKSPACE y veras que ya tienes tu barra.
Ahora todavía no hemos terminado dado que deberemos " eliminar " la barra antigua de Ubuntu. Antes de eso, tendremos que poner algunas funcioens que hay en dicha barra en la barra superior de menus, asi no perderemos funciones como la papelera de reciclaja, el cambiador de ventanas o el icono de limpiar escritorio.
Para hacer esto pulsamos con el boton derecho del raton sobre la barra de superior de UBUNTU, y seleccionamosAÑADIR PANEL. Agregamos los siguientes componentes:
- Cambiador de aras de trabajo
- Monstrar el Escritorio
- Y por ultimo Paperlera
Veras que te ha agregado en tu barra principal , estas funcioes, ahora tu mismo las pones donde quieras pulsando con el boton derecho del raton, sobre cualquiera de ellas y dandole a mover. Al mismo tiempocomo la barra inferior ya no nos sirve para nada pulsamos sobre el boton derecho del raton sobre ella y le damos a BORRAR ESTE PANEL.
¿ GUAPO VERDAD ? .. Ahora esto se va pareciendo a un AUTENTICO UBUNTU.
# gdmphotosetup
Se abrira una ventana pulsamos sobre el icono y seleccionamos la foto que queremos en la entrada del sistema. Facil verdad ¿?, pues ya tienes mas tuneado tu inicio de maquina. Si te gusta algun otro tema ya sabes como instalarlo.
Como principal consejo, a todos los usuarios que vienen del messenguer les recomiendo que una vez que tengan instalado el pidgin, pulsen con el boton derecho del raton sobre el icono, y entren en la opcion : COMPLEMENTOS. Aqui podrán activar una serie de funciones, que le serán de gran utilidad, como el que cada vez que un usuario se conecte te avisen al estilo messenguer y algunas otras cosas.
Lo qu si podeis instalar, que no esta por defecto es el VLC con sus plugins, os dejo la orden:
sudo apt-get install vlc mozilla-plugin-vlc vlc-plugin-alsa vlc-plugin-arts vlc-plugin-esd vlc-plugin-esd vlc-plugin-ggi vlc-plugin-glide vlc-plugin-sdl vlc-plugin-svgalib x264
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
Otra cosa que podemos hacer es instalar algun complemento, para mejorarlo, yo recomiendo, poner el complemento para modificar imagenes , asi cuando descarguemos las imagenes de nuestras camaras o moviles al ordenador las podremos rotar con un simple click de ratón desde nautilus, sin tener porque entrar en ningun software gráfico.
sudo apt-get install comixcursors
Despues vas a Sistema > Preferencias > Apariencia y en la pestaña “TEMA” pulsamos PERSONALIZAR. Despues nos vamos a la pestaña PUNTEROS, y aqui simplemente ahora ya veremos los COMIX cursors ... Ponemos uno de ellos y nos quedara muy bien tras reiniciar el sistema. ( CTRL + ALT + BACKSPACE ).
¿ Mucho mas divertido verdad ?, ahora espero ya dispongas de un UBUNTU queno se parece en nada a lo que tenias nada más instalarlo de serie y que seguramente te hará pensartelo mucho el desinstalartelo o el de renunciar a el para instalarte alguna otra plataforma que no quiero mencionar.
Saludos y disfruta de este manual que he preparado pensando en el más novel.
Si os encontráis con el mensaje "The Composite extension is not available" al intentar activar los efectos visuales (Compiz Fusion) en Sistema -> Preferencias -> Apariencia, Efectos visuales en Ubuntu Gutsy Gibbon usando ATI es posible que podáis solucionarlo simplemente instalando el paquete xserver-xgl.
En esta versión de Ubuntu no es necesario nada más. Ni crear una nueva sesión que inicie con XGL ni similares. Simplemente ejecutad el comando
sudo aptitude install xserver-xgl
reiniciad, y a disfrutar
1 - Editas /etc/usplash.conf y sustituyes la resolución que aparece ahí (1280×1024) por la de tu monitor. 1024×768 o 800×600 son las más normales.
2 - Después haces:
sudo update-usplash-theme usplash-theme-ubuntu
En esta entrada instalaremos la que no es open-source. Bueno, vamos allá…
Personalmente considero que es muchísimo más sencilla la instalación a través de la terminal, pero aún así les dejo la vía gráfica y a través de la línea de comandos (¡oye! ¡la consola no muerden!).
Manera Gráfica
deb http://www.virtualbox.org/debian gutsy non-free
innotek.asc
Terminal
sudo gedit /etc/apt/sources.list
deb http://www.virtualbox.org/debian gutsy non-free
wget -q http://www.virtualbox.org/debian/innotek.asc -O- | sudo apt-key add -
sudo apt-get update
Gráfico: En Synaptic buscamos el paquete virtualbox
y lo instalamos
Terminal: sudo apt-get install virtualbox
Al final de la configuración de los paquetes vamos a ver un mensaje así:
No tiene nada de malo, sólo indica que tenemos que agregarnos a ese grupo antes de utilizar la aplicación.
Gutsy tiene un problema con los USB y VirtualBox así que si queremos utilizarlo tenemos que seguir estos pasos:
gksudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
#mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
#domount usbfs "" /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
#ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
#mount --rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usbQuede así:
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
domount usbfs "" /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount --rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb
sudo /etc/init.d/mountdevsubfs.sh start
sudo gedit /etc/fstab
devgid
es el que tomaste nota más arriba): #usbfs
usbfs /proc/bus/usb usbfs devgid=120,devmode=664 0 0
sudo mount -a
Con esto deberíamos poder usar nuestro puerto USB dentro de la máquina virtual.
Para arrancar la aplicación lo podemos hacer a través de Aplicaciones > Herramientas del sistema o desde una línea de comandos con VirtualBox
. El uso de la aplicación es muy intuitiva y hay asistentes prácticamente para todo así que no me voy a detener en su funcionamiento, en cambio voy a agregar un par de cosas que les pueden ser útiles.
En teoría, si seguiste los pasos anteriores no tendrías que tener este problema, pero en caso de que llegaste aquí por no poder montar tu USB obteniendo un error de este tipo:
Not permitted to open the USB device, check usbfs options.
…sigue los últimos 3 pasos del punto anterior.
Tan sencillo como acceder al menú dispositivos y luego la última opción: “Instalar Guest Additions”
cmd
net use x:\vboxsvrpablo
(el nombre del directorio a compartir)Aquí hay un tutorial un poco más gráfico, para realizar esto mismo. Quizá les sea útil.
Espero que este tutorial les resulte útil :). Dudas, felicitaciones, reclamos, dirigirse a los comentarios.
Samba es un programa Open Source que nos permite compartir archivos e impresoras desde una computadora Linux a PC con MS Windows como si fuera una mas de ella, lo cual es muy util ya que podemos tener un servidor de archivos y de impresión basado en Linux colocado en una red donde se conectan PC con Windows.
La página oficial de Samba la puedes encontrar aquí
En este tutorial veremos como instalar Samba en un PC con Ubuntu o Debian instalado.
Lo primero es instalar Samba (como siempre les recuerdo que para instalar cualquier cosa en Linux necesitan tener privilegios de administrador o ser root, en el caso de utilizar Ubuntu colocando sudo antes de los comandos permite adquirir privilegios de root), ejecutamos el siguiente comando:
apt-get install samba smbfs
El archivo de configuración de Samba puede ser encontrado en /etc/samba/smb.conf vamos a editar este archivo, primero realizamos una copia de respaldo:
cp -p /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb_18032007_copia.conf
Siempre es bueno realizar una copia de los archivos de configuración que modifiquemos en caso de que cometamos algun error podamos volver a la configuración inicial, además a mi me gusta agregarle la fecha en que realice la copia para tener un registro.
Luego procedemos a modificar el archivo:
En Debian:
nano /etc/samba/smb.conf
En Ubuntu:
sudo gedit /etc/samba/smb.conf
Nota: Si estas en KDE en cambio de GNOME cambia gedit por kate
En el archivo de configuración cambia donde dice workgroup = MSHOME (puede ser distinto en tu caso) a:
workgroup = MIGRUPO
Donde MIGRUPO es el nombre del grupo de trabajo de MS Windows o el nombre de dominio, de donde será parte el servidor Samba. Tienes que configurar el mismo grupo de trabajo en tus computadoras Windows, esto lo puedes hacer en Panel de control>Sistema>Nombre de Equipo>Cambiar Nombre.
Si quieres tambien puedes cambiar la linea donde dice server string esto es simplemente la descripción que verá tu grupo del servidor puedes colocar algo como:
server string = %h Servidor de archivos
%h lo que hace es imprimir el nombre de host de tu servidor.
Guarda los cambios y sigamos.
Los usuarios que queremos que tengan acceso al servidor Samba deben estar creados como usuarios en nuestro servidor linux, podemos crear un grupo samba y agregar a ese grupo todos los usuarios que tendrán acceso al servidor samba:
Para agregar un usuario a linux podemos utilizar el comando:
adduser nombre_usuario
Nos pedira la clave que queremos utilizar para ese usuario y algunos datos que son opcionales, luego podemos cambiar sus privilegios.
Supongamos que tenemos un usuarios ya creado llamado jose y que lo queremos agregar a los usuarios de Samba, para esto ejecutamos el siguiente comando:
sudo smbpasswd -a jose
Nos aparecerá algo como:
smbpasswd -a jose
New SMB password:
Retype new SMB password:
Added user jose.
Colocamos la clave que queremos que tenga ese usuario para ingresar al servidor Samba, la clave puede ser distinta a la clave que tiene el usuario para ingresar a Linux.
Vamos a crear un nuevo archivo donde estarán todos los usuarios autorizados para conectarse al Servidor de Samba, para esto ejecutamos:
En Debian:
nano /etc/samba/smbusers
En Ubuntu:
sudo gedit /etc/samba/smbusers
En el nuevo archivo copiamos la siguiente línea:
nombre_enlinux = "Nombre en Windows"
Donde nombre_enlinux es el nombre del usuario que tenemos en linux en este caso jose y Nombre en Windows es el nombre del usuario de red en Windows. Tenemos que agregar una nueva línea por cada usuario que creemos para Samba.
Para editar un usuario ejecutamos:
smbpasswd -a nombre_usuario
Para borrar un usuario ejecutamos:
smbpasswd -x nombre_usuario
Ahora que ya tenemos a los usuarios creados procedamos a ver como se compaten archivos y directorios.
Vamos a modificar el archivo de configuración de Samba:
En Debian:
nano /etc/samba/smb.conf
En Ubuntu:
sudo gedit /etc/samba/smb.conf
Busca la línea que dice:
; security = user
Y la modificamos por:
security = user
username map = /etc/samba/smbpasswd
Con esto lo que estamos haciendo es diciendole a Samba que vamos a autentificar por usuario y donde está la lista de los usuarios permitidos que fue la que creamos anteriormente.
Para darle acceso a los usuario a sus respectivos directorios home o personales, hacemos lo siguiente:
Buscamos las línea donde dice
;[homes]
; comment = Home Directories;
;browseable = no
;valid users = %S
;writable = no
Y le quitamos el ; para descomentarlos, y en writable le cambiamos no por yes para que el usuario pueda escribir en el directorio.
Siempre que cambiemos la configuración del archivo smb.conf debemos ejecutar el siguiente comando:
testparm
lo que hace este parámetro es verificar que los parámetros del archivo smb.conf estén correctos, luego que nos diga que todo esta bien ejecutamos:
/etc/init.d/samba restart
para aplicar los cambios.
Ahora si quieremos compartir un directorio que llamaremos grupo hacemos lo siguiente, primero creamos la carpeta que queremos compartir si ya no la habíamos creado:
mkdir /home/grupo
chmod 777 /home/grupo
La puedes crear donde quieras. Ahora vamos a modificar el archivo de smb.conf, voy a suponer que ya modificaste la parte de security y agregaste /etc/samba/smbusers a este archivo y que ya sabes como abrirlo para editarlo de ahora en adelante. Agregamos la siguientes lineas al final del archivo:
[Grupo]
comment = Archivos Compartidos
path = /home/grupo
public = yes
writable = yes
create mask = 0700
directory mask = 0700
force user = nobody
force group = nogroup
Analicemos esta estructura, comment simplemente es un comentario de lo que es la carpeta puedes colocar lo que quieras, path por supuesto es donde esta la carpeta que queremos compartir, public es si quieres hacer esta carpeta disponible publicamente o no, para cambiarlo simplemente coloca no, writable permite definir si se puede escribir en la carpeta o no, create mask y directory mask es la mascara con la que se crearan los archivos (es decir que privilegios tendrán los archivos y directorios creados) si quieras que puedan hacer cualquier acción en la carpeta coloca 0777 en ambas, force group y force user es para forzar que solo un grupo específico o usuario se pueda conectar a esta carpeta.
Si además queremos que solo un grupo de usuarios pueda accesar a la carpeta agregamos esta línea después de writable:
valid users = nombre_usuario1 nombre_usuario2
Donde puedes agregar los usuarios que quieras que tengan acceso.
Luego de que termines de agregar las carpetas que quieras compartir Guarda el archivo y probamos el archivo smb.conf y reiniciamos el servidor de Samba:
testparm
/etc/init.d/samba restart
Voy a suponer que ya tienes una impresora conectada y funcionado en tu PC Linux.
Compartir impresoras en Samba es muy sencillo simplemente busca estas dos líneas en el archivo /etc/samba/smb.conf (Recuerda hacer una copia de respaldo) :
...
# printing = cups
# printcap name = cups
...
Y descomentalas:
...
printing = cups
printcap name = cups
...
Guarda el archivo cimprueba los parámetros de smb.conf y reinicia el servidor de Samba ejecutando:
testparm
/etc/init.d/samba restart
Y eso es todo, ya puedes ir a tu PC Windows y buscar en tu grupo de trabajo las carpetas compartidas de Linux en Samba y además agregar la impresora.
Espero que les haya servido este tutorial, más adelante publicaré un tutorial acerca de como configurar un servidor WINS con Samba.
El manual oficial de Samba lo pueden conseguir aquí.
Como siempre sus comentarios serán bienvenidos.
Mi blog Cuesta $0.00.
¿Cuanto cuesta tu BLOG??
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |