miércoles, 17 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
Calendario compacto 2009
Y que tiene de especial???
Bueno, es practico porque te imprimes una sola hoja, y en la forma como esta distribuido el calendario, deja un espacio a la derecha para que hagas tus anotaciones. Una buena forma de utilizar es como se ve en el ejemplo:

Aunque podria pensar que solo funciona si no tienes muchas anotaciones (o si tienes letra pequeña).
Hay varios formatos del archivo (pdf, excel, calc) y para varios paises con la recopilaciòn de dias festivos correspondientes.
Se puede descargar el calendario para mexico desde aqui.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Bloquear el cambio de la Pagina de Inicio en Internet Explorer
Esto es útil cuando tenemos varios usuarios que usan la misma sesión y cada uno quiere una pagina diferente, pero solamente el administrador define esto.
Entonces, la opción es incluir un valor en nuestro registro de windows mediante el Regedit para bloquear esta configuración, hagamos lo siguiente:
Paso 1:
Inicio -> Ejecutar -> Regedit
Paso 2:
Ya una vez dentro del editor de registro nos desplazamos hasta:
HKEY_CURRENT_USER - Software - Policies - Microsoft
Paso 3:
Una vez dentro de la carpeta Microsoft creamos una nueva clave, clic con el botón derecho: Nuevo -> Clave -> Internet Explorer
Dentro de la nueva carpeta Internet Explorer (recién creada), creamos una nueva clave, clic botón derecho - Nuevo -> Clave -> Control Panel
Paso 4:
Ahora nos situamos en la carpeta Control Panel y creamos un valor DWORD, clic botón derecho -> Nuevo -> Valor DWORD -> Homepage
Aqui procederemos a establecer su valor en 1, para ello seleccionamos Homepage, clic botón derecho -> Modificar -> Información valor = 1
Acerca de las variables del DWORD:
Las variables que podemos ingresar son las siguientes:
Valor igual a 1: Cerrado
Significa que ningun programa o de forma manual, podrá cambiar nuestra página de inicio para nuestro Internet Explorer.
Valor igual a 0: Abierto
Con este valor, tendremos la posibilidad de modificar la página de inicio desde el panel de confugración del IE, en el momento que deseamos cambiarla.
Fuente(www.trucoswindows.com)
jueves, 30 de octubre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
Google Search Master 2008

El dia de ayer 22 de septiembre se llevo a cabo el Google Search Master 2008.
- Busquedas enfocadas a resultados precisos: "Jugadores mexicanos de futbol que hayan metido goles en la segunda mitad de un juego del mundial"
- Busquedas en contexto de espacio y tiempo "cines en el DF que están a menos de 1 km de restaurantes de shushi".
- Busqueda y reconocimiento de fotografia e imagenes digitales: "Quien es esta persona [Fotografia]"
- Busqueda de informacion con vigencia definida y que involucran valores monetarios: "Vacaciones de 7 dias en playas con presupuesto de $10,000 saliendo desde monterrey".
- Herramientas webmaster
- Centro de webmasters
- Aplicaciones de busqueda (google mini y google search appliance)
- Motor de busqueda personalizado (Google custom search)


sábado, 13 de septiembre de 2008
sábado, 6 de septiembre de 2008
Red Karaoke
Un sitio en donde podemos encontrar canciones en formato karaoke (musica sin voz, con letra para cantar).
Este sitio propone muy buenas cosas, entre las cuales tenemos:
- Podemos buscar facilmente canciones
- Podemos GRABAR nuestras versiones karaoek (con una webcam)
- Podemos escuchar, valorar, recomendar las grabaciones que existen de otros usuarios.
imaginate - ¡Vota por mi grabación!
lunes, 18 de agosto de 2008
Ya nació, fue Niño
Nuestro BEBE,
fue niño,
peso 3.350 kg
midió 52.5 cm
Esto marca una nueva etapa en nuestras vida, que sin duda alguna traerá cambios, pero todo es incomparable, cuando lo miras, y su tierna carita te cautiva...
Gracias Dios por esta bendición, te pedimos que nos des la paciencia, la sabiduría y el habilidad para que este Bebe crezca y sea un gran hombre.
viernes, 15 de agosto de 2008
180 libros para emprendedores inquietos
http://www.emprendedor.com/portal/content/view/220/26/
miércoles, 30 de julio de 2008
Instalar LAMP en ubuntu 8.04
Cómo instalar LAMP en Ubuntu 8.04
Instalar LAMP (Linux Apache MySQL PHP) en tu máquina con Ubuntu no podría ser más fácil.
Con esta guía aprenderás cómo hacerlo en unos cuantos minutos. El procedimiento se divide en tres partes, instalar y probar Apache, después PHP y finalmente MySQL.
Comencemos con Apache
En tu terminal (Aplicaciones → Accesorios → Terminal) teclea:
- sudo apt-get install apache2
sudo apt-get install apache2
Listo, ya tienes instalado Apache 2 en tu máquina.
Por lo regular después de la instalación el servidor web será iniciado automáticamente, pero si necesitas iniciarlo de manera manual teclea esto en tu terminal:
- sudo /etc/init.d/apache2 start
sudo /etc/init.d/apache2 start
Si por alguna razón necesitas detener el servicio, escribe en tu terminal:
- sudo /etc/init.d/apache2 stop
sudo /etc/init.d/apache2 stop
El directorio donde se almacenan tus documentos web es: /var/www
Si todo resultó bien, debes ver una página web ordinaria al escribir http://localhost en la barra de direcciones de tu navegador.
Hemos terminado con Apache, ahora a la conquista de PHP
Escribe en tu terminal:
- sudo apt-get install php5 libapache2-mod-php5
sudo apt-get install php5 libapache2-mod-php5
Reinicia Apache con:
- sudo /etc/init.d/apache2 restart
sudo /etc/init.d/apache2 restart
Terminamos con PHP.
Para probar que se haya instalado correctamente vamos a crear un pequeño script en PHP. Escribe en tu terminal:
- sudo gedit /var/www/test.php
sudo gedit /var/www/test.php
Ponle este contenido y guárdalo:
- phpinfo();
- ?>
Para ejecutar el script ve a esta dirección: http://localhost/test.php — debes ver una página con información sobre tu instalación de PHP.
66% concluido, continuemos con MySQL
De nuevo, escribe en tu terminal:
- sudo apt-get install mysql-server
sudo apt-get install mysql-server
Probemos si todo funciona correctamente:
- mysql -uroot -pxxx
mysql -uroot -pxxx
Donde xxx es la contraseña que ingresaste durante la instalación de MySQL.
Si deseas cambiar la contraseña de la cuenta root, ejecuta el siguiente comando después de ingresar a MySQL:
- SET PASSWORD FOR ‘root’@'localhost’ = PASSWORD(’yyy’);
SET PASSWORD FOR ‘root’@'localhost’ = PASSWORD(’yyy’);
Sustituye yyy por tu nueva contraseña.
Esto es opcional
Si quieres acceder a MySQL por medio de scripts remotos (es decir, no albergados en tu propio servidor) debes editar el bind-address en /etc/mysql/my.cnf y reemplazar el valor que trae por defecto (127.0.0.1) por tu dirección IP.
Si hiciste algún cambio en my.cnf reinicia MySQL con:
- sudo /etc/init.d/mysql restart
sudo /etc/init.d/mysql restart
Felicidades, tu sistema LAMP está instalado y listo para utilizarse.
Misceláneos
phpMyAdmin
phpMyAdmin es un administrador gráfico para MySQL, yo lo uso con frecuencia. Para instalarlo teclea en tu terminal:
- sudo apt-get install phpmyadmin
sudo apt-get install phpmyadmin
Para acceder a él visita: http://localhost/phpmyadmin
gd library
Si deseas soporte para generación y manipulación de gráficos en PHP, escribe en tu terminal:
- sudo apt-get install php5-gd
sudo apt-get install php5-gd
SSL en Apache 2
Para activar el módulo SSL (Secure Socket Layer) en Apache 2, ingresa en tu terminal:
- sudo a2enmod ssl
sudo a2enmod ssl
Reinicia Apache con:
- sudo /etc/init.d/apache2 restart
sudo /etc/init.d/apache2 restart
Referencia
Tecnovivienda - Construccion en 6 dias


Fuente: http://www.universia.net.mx/index.php/news_user/content/view/full/54677/#
Tecnovivienda, nueva tecnología para una mejor vivienda en comunidades marginadas
Investigadores del Tecnológico de Monterrey crean Tecnovivienda, un sistema constructivo que estará al alcance de las manos para aquellas familias que más lo necesitan
Para facilitar a familias que viven en comunidades marginadas la posibilidad de contar con una vivienda digna y de bajo costo, el Tecnológico de Monterrey, a través de su Cátedra de Desarrollo e Innovación de Procesos y Tecnología para la Vivienda, desarrolló un nuevo sistema de construcción que se lleva a cabo bajo el proceso de autoconstrucción.
El proyecto, conocido como Tecnovivienda, está a cargó del doctor Francisco Yeomans, coordinador de dicha Cátedra, quien en colaboración con un grupo de investigadores y después de ocho años de trabajo, han desarrollado este nuevo sistema que abrirá muchas oportunidades para que más personas que viven en comunidades marginadas cuenten con una vivienda digna.
Dicho sistema cuenta varios atributos como el bajo costo, una duración de construcción de siete días y un diseño, especificado por las normas mexicanas, para soportar las fuerzas de viento y sismos.
Durante el desarrollo de la investigación de la Tecnovivienda, se contó con la participación de personas que han contribuido a fortalecer el proyecto, como estudiantes de posgrado parcialmente apoyados por estudiantes de licenciatura quienes ofrecieron nuevas ideas con sus trabajos de tesis; así también, el Químico Daniel Dávila, creador de un mortero el cual se usa como material para la construcción de este tipo de vivienda.
Cómo se construye una Tecnovivienda
Las características particulares con las que cuenta la Tecnovivienda es que se construye utilizando la técnica llamada Ferrocemento, esto es, la utilización de moldes prefabricados en los que se coloca una malla electrosoldada y mortero ligero estructural.
En dicho sistema constructivo se utilizan moldes geométricos bien definidos, que llegan a tener una medida de 5 a 6 metros de ancho, por una profundidad que puede variar de 5 a 8 metros.
Las ventajas de utilizar el sistema constructivo de Tecnovivienda son la integridad estructural, rapidez de construcción, calidad térmica, método de autoconstrucción y cuidado del medio ambiente. Esto hace al sistema constructivo resistente a fuerzas sísmicas, de gravedad y viento más eficiente a diferencia de la construcción tradicional y contribuye al ahorro de energía.
Con el fin de validar la respuesta estructural del sistema de Tecnovivienda, se efectuaron una serie de pruebas. Una de ellas se llevó a cabo dentro del laboratorio del Centro de Diseño y Construcción del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, para simular diversos tipos de sismo en el que se obtuvieron resultados satisfactorios y se concluyó que el sistema de construcción es seguro y resistente.
Con el desarrollo del sistema constructivo de Tecnovivienda por parte del Tecnológico de Monterrey, más familias mexicanas de comunidades marginadas se podrán beneficiar para poder aspirar a una mejor vivienda, a un hogar de calidad.
Fuente: Tecnológico de Monterrey / Agencia Informativa
martes, 29 de julio de 2008
Bookmarks 29-07-2008
Extension para firefox, tipo emulador nes donde podemos jugar rooms de nintendo sin necesidad de bajar nada (excepto instalar una vez el complemento, jeje).
http://www.firenes.com.ar/
CRISTALAB
Pagina excelente, con tutoriales web, css, xhtml, y mas....
http://www.cristalab.com/
MOZILLA DEVELOPMENT CENTER
Pagina de Mozilla muy efectiva para los diseñadores web
http://developer.mozilla.org/es/docs/Portada
sábado, 26 de julio de 2008
Borrar cd-rw en ubuntu
sudo umount /dev/cdrom
cdrecord dev=/dev/cdrom blank=fast
Fuente: http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/30455
viernes, 25 de julio de 2008
Iniciar una Aplicación en otro Escritorio
Una de las mejoras en los gestores de ventanas de distribuciones Linux con respecto a Windows es que el escritorio consta de varias áreas de trabajo [aunque hay aplicaciones que lo simulan para el SO de Microsoft]. Es como si tuvieras varios escritorios independientes para organizar tus ventanas.
El otro día se me ocurrió la idea de que no estaría mal que, por ejemplo, cuando lanzase el lector de correo, se abriera en un área de trabajo específica. Así, podría estar ejecutándose en “segundo plano” abierto permanentemente sin molestarme.
Busqué en la documentación de Gnome, el escritorio que viene por defecto en la distribución Ubuntu, y me sorprendió bastante que esta opción no venga implementada por defecto en el gestor. Me parecía algo básico.
Pero navegando encontré la alternativa para hacer funcionar esto. Y es gracias a la aplicación Devil’s Pie.
Devil’s Pie lo que te ofrece es un mayor control sobre el comportamiento de tus ventanas. Para ello, analiza las ventanas que se van creando en el escritorio y, basándose en archivos de configuración, ejecuta acciones sobre ella: moverla, minimizarla o maximizarla, redimensionarla, enviarla a otra área de trabajo, ocultar su decoración…
La configuración de Devil’s Pie se realiza mediante archivos con extensión *.ds y que se almacenan en la carpeta $HOME/.devilspie. Estos archivos de texto los editamos a nuestro gusto usando una nomenclatura específica. En foosel.org dispones de un tutorial [en inglés] muy completo.
Voy a comentar los pasos de como sería la instalación y uso del programa:
- Antes de instalar Devil’s Pie, hay que asegurarse que los siguientes paquetes están instalados: libwnck-dev libglib2.0-dev [usando el Synaptic]… En caso de no tenerlos, ejecutamos en un terminal:
sudo apt-get install libwnck-dev libglib2.0-dev
- Una vez instalados los paquetes anteriores ejecutamos la instalación del programa:
sudo apt-get install devilspie
- Ahora crearemos en nuestra carpeta home el directorio en el que se almacenarán los archivos de configuración:
mkdir ~/.devilspie
- Vamos a crear nuestro primer archivo de configuración en esa carpeta. Para ello, abrimos un editor de texto y escribimos lo siguiente:
(if
( is (application_name) "Firefox" )
(begin
(set_workspace 2)
(maximize)
)
)
Guardamos el archivo en ~/.devilspie con el nombre de firefox.ds. - Ejecutamos en un terminal:
devilspie &
Y probamos a ejecutar el Firefox. Se debería abrir en el área de trabajo número 2.
NOTA: estoy utilizando la instrucción por defecto set_workspace. En mi PC tuve que sustituir esta llamada por set_viewport debido al uso de compiz. - Cerramos el Firefox y en el terminal pulsamos Ctrl+C para finalizar la ejecución de devilspie.
- A partir de aquí es todo trabajar los archivos de configuración para dejar las ventanas a nuestro gusto. Si quieres crear un archivo de configuración de una aplicación en concreto te recomiendo hacer lo siguiente:
En un archivo *.ds escribe (debug).
Abre la aplicación que quieras configurar.
Ahora en un terminal vuelve a ejecutar la llamada a devilspie. Obtendrás algo similar a:
Window Title: \’Escritorio\’; Application Name: \’Administrador de archivos\’; Class: \’Nautilus\’; Geometry: 1280×800+0+0
Window Title: \’Top Panel\’; Application Name: \’Top Panel\’; Class: \’Gnome-panel\’; Geometry: 1280×25+0+0
Window Title: \’Bottom Panel\’; Application Name: \’Bottom Panel\’; Class: \’Gnome-panel\’; Geometry: 1280×25+0+775
Con esta información podrás obtener los nombres de las aplicaciones para usar en los archivos.
Finalmente comentar que hay que dar de alta Devil’s Pie en las Sesiones del sistema para que se ejecute automáticamente al arrancar el equipo. Para ello vamos a Sistema -> Preferencias -> Sesiones. Pulsamos en “Añadir” y creamos un nuevo programa de inicio, con nombre Devil’s Pie y comando devilspie.
Como Instalar VirtualBox en Ubuntu 8.04 Hardy Heron con soporte de USB en 5 sencillos pasos
Acabo de ver en Ubuntu Life un post que no tiene desperdicio ninguno. Como bien habéis visto en el título se trata de un mini tutorial para instalar VirtualBox en Ubuntu 8.04 Hardy Heron muy fácil y rápidamente.
- Lo primero es instalar los paquetes esenciales que necesitaremos
para construir los modulos que utiliza el nucleo de Virtualbox
$ sudo apt-get install build-essential linux-headers-`uname -r`
- Ahora nos descargamos VirtualBox directamente sin necesidad de utilizar un repositorio:
para i386:
$ wget http://www.virtualbox.org/download/1.5.6/virtualbox_1.5.6-28266_Ubuntu_hardy_i386.deb ; sudo dpkg -i virtualbox_1.5.6-28266_Ubuntu_hardy_i386.deb
para amd64:
$ wget http://www.virtualbox.org/download/1.5.6/virtualbox_1.5.6-28266_Ubuntu_hardy_amd64.deb ; sudo dpkg -i virtualbox_1.5.6-28266_Ubuntu_hardy_amd64.deb
- Ahora añadimos nuestro usuario al grubo “vboxusers”:
$ sudo adduser $USER vboxusers
Adding user `jose’ to group `vboxusers’ …
Adding user jose to group vboxusers
Done.
- Ahora habilitamos el soporte USB para VirtualBox.
Por defecto USB esta deshabilitado. Seguramente quieras habilitarlo y evitar
un error que aparece al entrar en la Configuracion de nuestra maquina virtual.
Para habilitar USB edita el archivo mountdevsubfs.sh:
$ sudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh
Veras un bloque de codigo con un aspecto similar a este:
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
#mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
#domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
#ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
#mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb
Ahora descomenta las 4 ultimas lineas, debe quedar como:
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb
Ahora cerramos la sesion haciendo un logout. y volvemos a iniciar una sesion
para que los cambios que hemos hecho sobre nuestro usuario añadiendolo al
grupo vboxusers se hagan efectivos.
Si de todas formas los pasos anteriores no funcionan, y el usb no se
habilita, puedes intentar lo siguiente.
- obten el identificador el grupo vboxusers
$ grep vbox /etc/group
vboxusers:x:124:jose
Aqui en nuestro caso seria el valor 124.
Ahora editamos el fichero fstab y añadimos el valor de ese id.
sudo gedit /etc/fstab
## usbfs is the USB group in fstab file:
none /proc/bus/usb usbfs devgid=124,devmode=664 0 0
Hacemos lo mismo con el fichero mountdevsubfs.sh
$ sudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh
## Mount the usbfs for use with Virtual Box
domount usbfs usbdevfs /proc/bus/usb -onoexec,nosuid,nodev,devgid=124,devmode=664
Ahora reiniciamos, y virtualbox deberia detectar nuestros dispositivos usb.
Fuente | Ubuntu Life
La estructura de los sistemas GNU/linux

- /bin/: contiene programas básicos del sistema ejecutables
- /boot/: contiene los ficheros necesarios para el arranque del sistema.
- /dev/: contiene los ficheros de dispositivos reconocidos por el sistema (disco duro, lectores cd/dvd, sonido, video…).
- /etc/: contiene ficheros y directorios de configuración específicos de nuestro sistema
- /home/: directorios personales de los usuarios. Encontraremos una carpeta por cada usuario que haya en el sistema operativo.
- /lib/: aquí se encuentran las librerías compartidas y los módulos del kernel.
- /media/: en este directorio se montan los dispositivos como el CD-ROM, dispositivos USB, etc.
- /opt/: directorio reservado para instalar aplicaciones.
- /sbin/: contiene los ficheros binarios ejecutables del sistema operativo.
- /srv/: contiene datos específicos que son servidos por el sistema servidor.
- /tmp/: directorio de archivos temporales.
- /usr/: en este directorio se encuentran la mayoría de los archivos del sistema, aplicaciones, librerías, manuales, juegos… Es un espacio compartido por todos los usuarios del sistema.
- /var/: contiene archivos administrativos y datos que cambian frecuentemente (logs, bases de datos, colas de impresión…)
- /root/: directorio de root (administrador del sistema).
- /proc/: directorio especial donde se almacenan datos del kernel e información sobre procesos.
miércoles, 23 de julio de 2008
Diario de un puntilloso
http://otroerror.blogspot.com/

martes, 15 de julio de 2008
lunes, 14 de julio de 2008
Simploos, un buscador muy grafico
Navengando un poco, encontre un enlace a un nuevo buscador, actualmente se encuentra en su fase BETA, pero me parece muy interesante el concepto.
El buscador se llama www.simplos.com.mx mediante una busqueda normal, nos arroja resultados pero con una captura de pantalla del link reportado.
Es un poco lento la carga de la visualización, ya que al parecer esta hecho en flash, pero aun asi, esta muy completos los resultados que arroja, y si se tienen un poco de paciencia, no es necesario abrirl el link para ver lo que tiene, puesto que ya esta mostrado en este buscador.
Un pantallazo de mi primer busqueda.
jueves, 26 de junio de 2008
Instalar picasa ubuntu 64 bits
Installing Picasa
If you have a Picasa window open, or you have the Picasa icon in your toolbar, please close them before installing a new version.
If you're using a recent version of Linux, you should be able to pick "Open With Default Application" or double-click on the downloaded .deb file to install.If that doesn't work, save the file in the /tmp directory, then open a terminal window and install with a command like
$ sudo dpkg -i /tmp/picasa_2.7.3736-15_amd64.deb
or
$ su
# dpkg -i /tmp/picasa_2.7.3736-15_amd64.deb
# exit
Starting Picasa
Start Picasa by looking in your Linux distribution's Graphics menu. If you can't find it there, give the command /usr/bin/picasa in a terminal window.Tips
- In order for Picasa to work on a 64-bit Debian / Ubuntu system, you need the following 32-bit compatibility packages: libc6-i386, ia32-libs, lib32asound2, and lib32z1.
- If you use NFS, when Picasa first starts, click File / Add Folder. Unselect your NFS shares from the watched list. Otherwise Picasa can get bogged down scanning all your network directories!
- To get Picasa to see pictures on your hard drive, click "File / Add Folder" (NOT "Import").
- When adding a folder to Picasa, the default action is to remove the folder from Picasa. You have to actively choose Scan once or Scan always.
- Picasa is not supported over remote X connections.
Wow, Picasa found all my photos!
When you start Picasa, it instantly goes to work, organizing all the pictures on your hard drive by date in the "Folders on Disk" collection. If Picasa finds folders you don't want, go into File > Add Folder to tell it which folders to scan once, scan always or remove. To remove individual pictures from your library, simply select a photo and right-click to delete it permanently from your computer or hide it from Picasa.
martes, 24 de junio de 2008
AWN
http://tuxpepino.wordpress.com/2007/08/01/instalar-avant-window-navigator/
domingo, 22 de junio de 2008
Calculo de emisiones de CO2
Para reducir o "contrarestar" esa cantidad de CO2 generado, segun la calculador ade CO2 enlazada en la pagina de SEMARNAT, tendria que plantar
Aqui les dejo el calculo.

http://www.calculatusemisiones.com
viernes, 20 de junio de 2008
Montar particiones linux
Os dejo esta interesante guía con información que ha elaborado Fred.cpp. El link al artículo original lo podeis encontrar haciendo click aquí. (Nota, copio el artículo con la única intención de salvarlo para la posterioridad por si acaso).
¿Instalaste ubuntu, pero la instalación no detectó y montó las particiones por ti?
¿No puedes leer o escribir alguna particion en particular?
¿Instalaste un disco duro adicional y no has logrado accesar a tus datos?
llegaste al sitio correcto. En este tutorial te enseñaré a montar todas tus particiones, de windows (u otras) en Ubuntu linux.
Paso 1: Identifica tu partición.
Si no tienes mucha experiencia usando Linux, talvez te resulte
intimidante los comandos que suelen usarse para estas tareas y
prefieras una bonita herramienta gráfica para “ver” tu disco duro y sus
particiones. para esto usaremos Gparted, que es un editor de
particiones muy poderoso que viene por omisión en el CD vivo de ubuntu
y en algunas versiones de instalación. Si no lo tienes, lo puedes
instalar de forma muy sencilla. Abre una terminal (en Ubuntu drapper
drake está en Aplicaciones/accesorios/terminal) y escribe lo siguiente:
sudo apt-get update
sudo apt-get install gparted
Con esto ya deberemos tener listo Gparted en el menu de sistema/administración:
Gparted en el menu
Ahora lo iniciamos y nos mostrará por omisión el disco duro
principal. Aqui se puede ver la lista de particiones, con sus
respectivos nombres, tamaños, sistemas de archivos y demás, como se
muestra en la siguiente figura:
Gparted en toda su gloria
Ahora si podemos identificar sin problemas nuestra partición, ya sea
por el tipo de sistema de archivos, tamaño o espacio disponible
(conoces tu disco duro, cierto?).
Lo que necesitamos identificar es el nombre del dispositivo; normalmente Linux maneja las particiones con nombres como:
/dev/hda1 (primera partición primaria del disco duro uno)
/dev/hda2 (Segunda partición primaria del disco duro uno)
/dev/hda5 (primera partición secundaria del disco duro uno)
/dev/hdb1 (primera partición primaria del segundo disco duro)
y asi por el estilo. es por eso que Gparted nos es útil: no tienes
que saber exactamente como está particionado tu disco duro, solo
observa cual es la particion que quieres montar. en este caso
montaremos la segunda partición del segundo disco duro. No se si es
primaria o secundaria, asi que podemos verlo directamente en Gparted,
seleccionando en la parte superior derecha el segundo disco duro,
usando la lista desplegable, como se muestra en la figura:
Identificando nuestra partición.
Podemos dar click en la particion que nos interesa montar y de
inmediato esta es resaltada, la particion que queremos montar es la
NTFS.
[ Nota para expertos: Seleccioné este disco duro porque tiene
características muy especiales: contiene una partición primaria y una
extendida, pero la particion primaria está despues de la extendida,
curioso he? efectivamente, como ya han imaginado, ahi habia una
partición primaria, pero fue borrada y en su lugar se creó una
extendida. ]
El nombre de nuestra partición es, entonces: /dev/hdb2
Paso 2: preparar la ubicación.
Aqui tenemos que hacer un par de desiciones: como llamaremos a nuestra particion? donde la ubicaremos?
En el caso de la ubicación, por omisión ubuntu monta discos duros y
dispositivos en: /media , asi que es buena idea seguir esta costumbre.
Respecto al nombre, eso corresponde completamente a nosotros. si es
un disco que contiene archivos de musica o video, puede ser buena
opcion llamarla “media” o “datos”. En mi caso ya tengo una partición
llamada asi, de modo que llamaré a esta partición “datos2″
Para poder montar datos2, necesitamos crear una carpeta en la cual
montarse, para eso ejecutamos el siguiente comando en la terminal:
sudom kdir /media/datos2
ahora ya esta lista la ubicacion, pero necesitamos montar en si la
partición, para esto, editaremos el archivo /etc/fstab, que es donde se
almacenan las direcciones donde se montan nuestros discos duros. Para
ello ejecutamos este comando en la terminal:
sudo gedit /etc/fstab
Se abrirá una ventana del editor de textos mostrando el contenido de nuestro fstab.
Lo que haremos será agregar al final del archivo (procurando no
mover el resto, ya que eso podría traer consecuencias indeseables al
sistema), la siguiente línea:
/dev/hdb2 /media/datos2 ntfs nls=utf8,umask=0222 0 0
Si la partición que queremos montar fuera FAT 32, entonces
tendríamos que cambiar algunas cosas, la linea de fstab quedaría de
esta forma:
/dev/hdb2 /media/datos2 vfat iocharset=utf8,umask=000 0 0
Las diferencias radican principalmente en que la instruccion para modificar la codificación es diferente y que en las particiones ntfs solo se puede leer, no escribir (por ahora).
Para una descripción precisa del significado de estos parametros, pueden consultar man mount.
Guardar los cambios y cerrar gedit.
Paso 3: Montar la partición.
Ya hemos hecho todo lo necesario para montar nuestra partición,
podemos reiniciar para que los cambios tengan efecto o simplemente
volver a montar nuestras particiones con el siguiente comando:
sudo mount -a
En caso de errores de codificación será necesario reiniciar para que la codificación sea la apropiada.
Notas finales:
Recuerden: no se puede escribir en particiones NTFS. Si la
codificación no es la apropiada despues de agregar su partición, antes
que otra cosa reinicien el sistema, esto suele corregir el problema.
Por ultimo, si despues de agregar una partición esta no se muestra,
seguramente lo hará al reiniciar.
Espero que esto sea de ayuda y que ayude a alguien por ahi que este tan perdido como yo lo estube al inicio ;-)
–
Fred.cpp
lunes, 16 de junio de 2008
viernes, 13 de junio de 2008
Lo basico despues de instalar ubuntu 8.04 Hardy
Lo Básico Despues de instalar Ubuntu 8.04 Hardy
Filed Under (tips, ubuntu, Linux) by eromero
Leyendo gndx.org me encontre con algunos consejos sobre lo básico a instalar despues de instalar ubuntu 8.04, aunque creo que esto aplica para cualquier versión de ubuntu que instalemos.
Primero instalaremos lo mas Básico,
$ sudo aptitude install build-essential
la siguiente linea, instala paquetes ensenciales para ubuntu, pero que no vienen por defecto.
Instalando los extra restrictivos.
$ sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
Este Comando instala codecs de video, audio, o flash player.
Codecs Multimedia GStreamer
$sudo apt-get install faad gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse gstreamer0.10-pitfdll liblame0
Instala el soporte para Audio y video en diferentes formatos.
Fuentes de Microsoft
Algunas de las fuetnes mas importantes usadas en windows.
Arial Black
Arial (Bold, Italic, Bold Italic)
Comic Sans MS (Bold)
Courier New (Bold, Italic, Bold Italic)
Georgia (Bold, Italic, Bold Italic)
Impact
Times New Roman (Bold, Italic, Bold Italic)
Trebuchet (Bold, Italic, Bold Italic)
Verdana (Bold, Italic, Bold Italic)
Webdings
En una terminal Pegamos el siguiente comando:
$ sudo apt-get install msttcorefonts
al terminar ejecutamos el siguiente:
$ sudo fc-cache
Efectos Generales Compiz Fusion
$ sudo apt-get install compizconfig-settings-manager
Después de su instalacion lo activaremos de de la siguiente manera.
Clic derecho en escritorio >> cambiar el fondo de Escritorio y nos dirigimos a Efectos Visuales.
seleccionaremos la opcion Extra. para Configurar compiz a nuestro gusto, nos dirigimos a
Sistema >> Preferencias >> Configuración avanzada de los efectos de escritorio
configuramos a nuestro gusto.
Instalando Aplicaciones Basicas,
Adobe Reader, [ Ver archivos PDF ]
$ sudo apt-get install acroread
Amsn [ mensajeria instantanea ]
$ sudo apt-get install amsn
Vlc [ Reproductor de video ]
$ sudo apt-get install vlc
Mplayer [ Reproductor de video ]
$ sudo apt-get install mplayer
Firefox 2 [ Navegador Web ]
$ sudo apt-get install firefox-2
RAR [ Soporte para descomprimir archivos RAR ]
$ sudo apt-get install rar
Inkscape [ manipulador de graficos ]
$ sudo apt-get install inkscape
Banshee [ Reproductor de musica ]
$ sudo apt-get install banshee
Xmms [ clon de winamp ]
$ sudo apt-get install xmms
Xchat [ cliente de IRC ]
$ sudo apt-get install xchat
martes, 6 de mayo de 2008
Lanzador para maquina virtual en Ubuntu 8.04
Derivado de la necesidad especifica con usuarios "incompatibles" con ubuntu, necesite utilizar un lanzador directo a una mauqina virtual creada con VirtualBox.
aqui el comando:
VBoxManage startvm Nombre_de_maquina_virtual
Esto lo metemos en un lanzador de tipo aplicacion.
Donde Nombre_de_maquina_virtual es el nombre de nuestra maquina virtual.
La forma mas facil de crear uno es la siguiente:
Sobre el escritorio con el boton derecho del mause, clik en "Crear un Lanzador"
Aparece un cuadro de dialogo con los siguientes parametros.
Tipo:
Nombre:
Comando:
Comentario:
Tipo: Identifica el tipo de lanzador que vamos a crear (Aplicacion, aplicacion en terminal o lugar).
Nombre: Nombre que asignaremos al lanzador (En windows, el nombre del icono de acceso directo).
Comando: la instruccion que ejecutara nuestro lanzador al ser clickeado.
Comentario: Ayuda textual para el lanzador (Cuando pasamos por encima el raton nos muestra el comentario).
lunes, 14 de abril de 2008
sábado, 12 de abril de 2008
Como Crear Un template para Joomla
Cómo crear un template para Joomla! (Primera parte)
martes, 27 de marzo de 2007 | |
A diferencia de otros tutoriales que explican como crear un template para Joomla!, en este, no sera necesario ningún programa del tipo Dreamweaver, ni nada por el estilo, tan solo un editor de textos y conocimiento básico de HTML, CSS y PHP (no mucho).
La estructura básica de un template de Joomla! consta de:
![]() Todos las plantillas van alojadas en la carpeta 'templates', dentro del directorio raiz de Joomla!. En este caso la plantilla será de tres columnas, header y footer [ Ver Layout ] [ Descargar ]. No es la esencia de esta guia explicar cómo crear el layout, existen varios sitios para descargarlos y ahorrar trabajo. Creación del index.php. Con tan solo saber como se desempeñan tres funciones PHP y dos variables ya se puede empezar con la creación del index...
Funciones:
HTML
Lo que haremos será copiar todo el código y pegarlo en un nuevo archivo. Este último lo guardamos como 'index.php' y lo metemos dentro de la carpeta de nuestro template. Lo siguiente será insertar las funciones PHP y las variables para cargar el contenido a nuestra plantilla. Para eso abrimos el archivo recién guardado. Empezaremos por la cabecera del documento:
PHP
Lo primero que se hizo fue mostrar toda la información metatag, titulo del documento y el favicon. Esto se hizo con la directiva . Por otro lado utilizando la variable se cargo el estilo en cascada del documento guardada en la carpeta 'css' dentro del directorio de nuestro template (nombre_del_template). Esta carpeta se ubicará en el directorio 'templates' cuando hallamos instalado la plantilla. Siguiendo con el header del documento lo que haremos será mostrar el nombre del sitio y linkearlo:
PHP
Con estamos mostrando el nombre del sitio. A su vez se utiliza para poder crear un link. Lo siguiente será cargar y mostrar el contenido principal y los módulos:
PHP
La lectura del documento es fácil. En el div 'leftcolumn' cargaremos los módulos predispuestos en la posición 'left' (). Estos serán mostrados en diferentes divs. Lo mismo sucede con el div 'rightcolumn' y los módulos en posición 'right' (). Mientras tanto, el contenido principal del documento se muestra en la columna central a través de . Finalmente nos queda el footer. Aqui podemos poner lo que queramos o incluir los datos predispuestos en 'footer.php'. Para eso:
PHP
Editando el archivo 'footer.php' (dentro del directorio 'includes', en la carpeta raiz de Joomla!) podremos cambiar la información a mostrar. Y asi terminamos el 'index.php', el resultado final es:
PHP
En la segunda parte explicaré un poco sobre los atributos CSS más importantes de este CMS. |