Cuando alguien ayuda a otra persona motivado unicamente por la cooperacion hacia otro ser humano, sin ningun otro motivo mas que el de preservar la vida, se puede volver inconveniente por razones ajenas a quien presta la ayuda lo involucran en una mala actividad.
Dicho lo anterior a razon de lo ocurrido el dia de ayer en la autopista mexico-cuernavaca, donde se accidento un automovil frente a los ojos de un servidor.
El automovil accidentado al realizar la maniobra de rebase por el carril de alta velocidad perdio el control al derraparse en el asfalto mojado y salió proyectado hacia el costado derecho de la autopista para caer en desnivel de aproximadamente 10 m, poco despues de pasar delante de nosotros.
La primer accion que tomamos (el conductor, compañeros y un servidor) fue pararnos para evaluar la escena, verificar el estado de los ocupantes del automovil y dar aviso a las unidades de emergencia.
De primera vista, las lesiones no fueron mayores, ya que los tres ocupantes del automovil salieron por su propio pie del automovil.
Minutos despues llegaron los servicios de auxilio, policia de caminos, personal de la autopista y demas auxilio.
La pregunta es:
¿Hasta donde llega la responsabilidad de ayudar?
- Al ser tu la persona que vio el accidente y en un momento dado,
- Ser la unica persona que puede avisar prontamente a los servicios de apoyo
- Intervienes en el auxilio de los lesionados (y si no eres experto??)
- Una vez que se salva la vida como prioridad, puedes entrar al automovil para "sacar" alguna pertenencia que el ocupante quiere retener indiscutiblemente?
He aqui la situacion, porque si por alguna razon lo que la persona quiere es algo ilegal (podriamos preguntarle a algun Abogado para que nos diga), si con el hecho de ayudar a recuperar el motivo, te haces complice..... o por nuestras "leyes y justicia" te involucras sin quererlo...
Uno siempre que puede proporciona su ayuda sin pretender algo a cambio, unicamente hay que medir los riesgos que ello conlleva.